sábado, 29 de diciembre de 2007
Arbitrariedades oficialistas
Oficialmente es la 1:18.
A mí no me importa nada.
Sigo leyendo Lolita.
Deseos para el 2008
En el 2008 quiero 12 meses de paz, de tranquilidad... quiero tener 23 años, 24, 25, y así sucesivamente... todos los años que nunca tuve en realidad...
Vaivén
Voy por la página 258 de Lolita. No puedo parar. Creo que hasta la sigo leyendo en sueños (aunque anoche en realidad tuve un sueño en el que se mezclaba una situación horrorosa con una de lo más adorable: alguien entraba a "robar" a mi casa mientras dormíamos, pero ni nos enterábamos, me despertaba en un momento de la noche y veía la puerta abierta y todo revuelto, pero no se habían llevado absolutamente nada de valor, sólo un par de papeles, cosas de valor sentimental, como si con ello estuvieran dejando una señal de algo... un algo que en el sueño era de lo más angustioso y me dejaba devastada, asustada, con un temor horrible a que volvieran -santo cielo! estoy empezando a sacar algo en claro del sueño ahora que lo escribo! mi cabeza es increíble!-. Entonces caía un muchacho conocido, puro amor, de una adorabilidad total, y me abrazaba y me transmitía una sensación de tranquilidad absoluta; podía llorar, descansar, respirar entre sus brazos -por el amor de Noel! ahora lo entiendo TODO!-. Era tan real... el tacto, la paz, el sosiego. Y ahora que lo comprendo todo no me doy cuenta si en realidad esta persona -que siempre me resultó extremadamente atractiva y adorable, esto último cada vez más- en verdad me gusta tanto, o parece que me gustara más en contraposición con otra situación y otra persona, si en verdad deseo tanto que me invite a salir o sólo quiero que lo haga para escaparme de lo otro. Creo que cuando lo vea -o cuando hablemos por teléfono, cosa que seguramente sucederá antes- le voy a cantar "hace falta que te diga que me muero por tener algo contigo". Ouch!)
Lolita mide metro y medio y pesa 40 kilos, como yo.
Ahí se acaban mis similitudes con Lolita.
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Meeting Lolita
Ahora me voy a hundir nuevamente entre esas páginas, entre Humbert y Lolita y Nabokov, aún comiendome los dedos, rasgados, cercenados, ultrajados.
martes, 25 de diciembre de 2007
Teatro 2007
De lo que le debía al blog.
Una foto más del grupo de teatro.
No de la última clase, sino de una en la que caí con la cámara porque no volví a dormir a casa post Laboratorio Tarrío Grupo Sanguíneo (qué lindo despertarse 10:30, a 10 minutos del laburo).
Teatro hizo de todo por mí, aunque sumado a toda la hecatombe que fue mi vida este año nunca voy a poder terminar de saber cuál fue su aporte exacto.
Me siento tan distinta.
Sin dejar de ser yo misma.
De izq. a der.: Arriba: teacher Binetti. Línea media: Andrés, Gastón, Damián. Abajo: mua (con los shortcitos cedidos por Andrés, ante la falta de calzas), Agus, Romi.
40 grados
O bien 2 de marzo de 1994 en el Ópera.
O el viernes 26 de no sé qué mes (porque la entrada no lo dice, el año tiene que ser, sí o sí, 1993) en el estadio Luna Park.
En alguno de esos lugares, alguno de esos días, resonó esta canción y yo me estremecí.
Grité, bailé, canté como una demente.
Oficialmente me gustaba Alann, pero Carlos me tenía como loca.
En mi vida siempre hubo una historia oficial.
Y, detrás de ella, la verdad.
Tú serás para mí
Cálido corazón
Muero sin ti
Vivo en una prisión
Uoo
Pasa por mí
Cuarenta graados
Yo seré para ti…
Sólo para tí
cuando me entrampa la melancolía, vuelven esos inolvidables días...
Cuando recién se separaron no los podía escuchar. Lloraba. Hoy me crucé con los CDs y los puse y aunque tuve ganas no lloré. Aunque casi. Y sonreí y canté y nostalgié mucho. Supongo que antes no podía evitar llorar porque su separación era la mayor tragedia que había sufrido en mi vida. Y ahora ello no es nada. Y ahora lloro por otras cosas. Y ahora los escucho, me entrampa la melancolía y vuelven esos inolvidables días…
dazed & confused
martes, 18 de diciembre de 2007
Cosas inmediatas que le debo al blog
* Un par de fotos más de teatro.
* Un balance del año, que me da miedo, pánico, terror. Este fue un año por demás difícil, complicado, traumático, sacudido, excéntrico, imprevisible, abrumador, pesado, angustiante, deprimente, plagado de cambios drásticos, de finales y de principios, de novedades buenas y malas, de hecatombes, de terremotos emocionales. Este año fue una mierda, viví algunas de las peores cosas que tuve y tendré que experimentar en la vida, y eso, esas experiencias, ese temor apabullante me hizo buscar en mí cosas que ni sabía que existían, cosas aplacadas, calladas, tapadas, cosas que confiaban en que siempre había tiempo, que iban a salir a flote mañana, y que de repente fueron conscientes de que no, sólo hay hoy, y es hoy cuando tienen que estallar, brotar, dejarse ser, dejarme ser, probar, errar, probar de nuevo, acertar, probar de otra manera, golpearse, salir lastimado, caerse y levantarse otra vez. Seguir, siempre seguir porque no sabemos cuándo nos puede sorprender el "basta".
Llamado a la solidaridad
Muchas gracias.
lunes, 17 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
Qué fantástica fantástica esta fiesta
Fiesta Doris Day, para juntar fondos para un proyecto del IUNA comandado por mi genio favorito, Gustavo Tarrío (más data en http://www.elblogdedorisday.blogspot.com/).
La noche arrancó pulenta: nos juntamos más temprano con Valentino y arrasamos con unas empanaditas y helado de Freddo mientras devorábamos youtubes y otra yerbas. Caímos en la fiesta tipo 3 y ya estaba todo encendidísimo. La propuesta era que cada asistente enviara una lista de 10 temas que quería que se pasaran en la party. Me parecía muy prometedora la idea. En realidad, estaba emocionadísima con ir a la fiesta, algo muy extraño, porque no soy de disfrutar de estos eventos. Así que estaba como loca hasta que en el bondi me pongo a pensar “¿qué hago tan emocionada por ir a una fiesta? ¡Si yo odio las fiestas! A ver si la paso como el orto…”. Bueno, el temor desapareció a los pocos minutos de estar allí. Como si la performance en vivo del grupo con Tarrío en escena tocando la guitarra no fuera suficiente, la música era de puta madre. Con un amigo una vez fantaseamos con la idea de organizar una fiesta en la que pasar temas bizarros de los 90. Llegamos a armar el CD, pero la fiesta no la hicimos nunca. Bueno, de haberla hecho, hubiera sido como esta. Mi fragmento favorito fue el de “latinazos 90”, con temas de Ricky Martin, Chayanne, Martha Sánchez, The Sacados, Fey y etcéteras varios. Cantaba a todo pulmón.
Cuánto tomé, las cosas que vociferé y el estado en el que terminé, es un secreto que, espero, quede bien guardado.
Primera vez en mi vida que la paso tan bien en una fiesta. Yo siempre sostuve que Tarrío es un genio, y esto no hace más que comprobarlo.
Lecturas: Un placer fugaz, Truman Capote
Es interesantísima no sólo por la prosa genial de Capote (la cual mantiene incluso en los brevísimos textos escritos al dorso de una postal) y por los chimentos y dimes y diretes en torno a sus amigotes, sino como registro de la evolución e involución que se fue dando a lo largo de su vida, tanto en su carrera como en sus aspectos personales, así como también el proceso de escritura de A sangre fría.
Respecto a esto último, cambió bastante mi perspectiva (o tengo una perspectiva un poco más confusa, en todo caso) respecto a los sentimientos reales que tenía hacia Perry Smith. Sé que Truman era una personaje camaleónico, capaz de adaptar su discurso y todo su ser en función de cada una de las personas con las que interactuaba (todo un arte; y para apreciar esto el libro también es fantástico); pero hay algo en las cartas de la época que me hace revisar un poco la relación Capote-Smith.
Me encantaría discutirlo con alguien, así que si llegan a leerlo, avisan.
Sobre el último tramo del libro, Capote escribe unas cartas al hijo de Alvin Dewey, quien estaba interesado en convertirse en escritor, que contienen unos tips por demás iluminadores. Algunos fragmentos:
“No se puede enseñar a escribir. Sólo se puede aprender escribiendo, y leyendo. Leyendo buenos libros de artistas de verdad, hasta que entiendas por qué son buenos.”
“En cualquier caso, lo que me interesaba más era ver tu reacción a My Antonia. Dices que estabas demasiado absorbido por la lectura para ‘aprender’ algo de ella. Pero es que no se puede aprender nada de un libro, al menos artísticamente, si no es que te absorbe. No es un proceso consciente (raramente lo es). En verdad se aprende de lo que se disfruta. Si un libro o un cuento te aburre, entonces deberías dejarlo. Llegados a este punto, lo único que te pido es que intentes desarrollar un conocimiento instintivo sobre qué es buena prosa y qué es mala prosa. Sucederá solo, ya verás.”
“Tienes que habituarte a escribir, aunque sólo sea un párrafo al día. Intenta llevar un diario. Un buen ejercicio es describir, en una o dos páginas, alguna escena o persona tal y como la ves: cuando tenía tu edad solía hacer este ejercicio religiosamente. Te acaba fortaleciendo, es como practicar al piano. De momento no es necesario que intentes escribir un relato entero. Y en cualquier caso, escribe sobre lo que conoces.”
“Y debes aprender a reescribir las cosas. A pulirlas.”
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Un año de teatro
Andrés y Damián.
Andrés y Romi, fuera de foco, en una impro.
Binetti le hace a Federiquito la devolución de su labor del año.
Fede escucha con atención, y aprovecha para reclamar laburar con textos el año que viene - tema que lo tiene obsesionado.
Damián y Fede, cada día más putos.
Cuando llegaron las empanadas se hizo el silencio.
Yo escuchaba atenta a mi compañero, a diferencia de "otros" (no voy a hacer nombres) que pispeaban con voracidad la próxima empanada que iban a manducarse.
Gastón elevándome por los aires (¡qué raro!). Esta es una foto ejemplar para llevar al cirujano plástico y decirle "buenos días doctor, hágame de nuevo" (lo digo por mí, no por Gas, obvio).
Parece que con Fede nos gusta mantener las distancias.
Los Andreses (en las tinieblas).
Andrés abona a Gastón los servicios sexuales prestados a lo largo del año que, bien sabemos, no fueron pocos.
Entre Julia y Romi.
Con Damián (¡qué cara de LO-CA!).
Parece que con Andrés mantenemos menos distancias que con Fede (y también parece que nos drogáramos... y que me faltara un diente... juro que aún lo tengo - así como las placas para la ortodoncia).
Fede y Andrés haciéndose los putitos (a Fede le sale muy natural).
Parece que los chicos estaban preparándose para el casting de la remake de Adiós Roberto.
Fede y Gastón se querían hacer los recios, pero el niño Andrés les cortaba el clima...
... una y otra vez.
Y se vino el campeonato de ping pong. Con: nuestro perdedor favorito...
... el novato...
... el profe...
... y la diosa que vino a reivindicar al sexo femenino.
Me acabo de dar cuenta que Pau le escapó sistemáticamente a la cámara.
Me voy a dormir un par de horitas!!!!!!!!!!
lunes, 10 de diciembre de 2007
Muchachas/os punk
No pude resistir entonces la tentación de releerlo y, al abrir el libro, me encontré con una foto de Ray Fajardo con su incansable remera roja de los Ramones. Esto, además, después de haberlos estado escuchando todo el día.
Casualidades punk.
O espíritu punk, como se le dice (y si no se le dice, se le debería - decir, claro -).
Para quien no haya leído el cuento:
http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Fogwill/fmucha.html
Completa
domingo, 9 de diciembre de 2007
Laboratorio Tarrío - Grupo Sanguíneo, 8ª entrega: "Si Evita volviera sería Tort" (ahre Alfonso!!!)
La Mujer Maravilla comenta algo con el Genio Director (el fuera de foco es netamente artístico)
El Genio Director chequea el sonido del micrófono con el que prontamente la Mujer Maravilla haría entrega de la primera versión de la marcha peronista (aunque yo esperara, grabador de mp3 en mano, La balsa)
"Perón Perón, qué grande sos...
... mi General, cuánto valés."
1955. Revolución Libertadora. Y la prohibición de nombrar a Perón, a Evita o a cualquier rezago de la época peronista...
... hasta que, de ultratumba, hace su aparición Evita y entrega una segunda versión de la marcha peronista.
Flashback...
... Perón trata de levantársela (un galán de puta madre).
Fast Forward. Del sueño a la pesadilla. En Puerta de Hierro con Isabelita.
En bata, hace su aparición López Rega (cualquier parecido con Juan Pablo Garaventa es pura coincidencia)
Isabelita entona la tercera versión de la marcha mientras los Sanguíneos y Tarrío, listos para leer un poema sobre lo que es ser peronista, la escuchan con atención (la señora que preguntó porqué Hemingway era peronista, tras lo cual agregó que Hemingway era una mierda, merece ser quemada en la hoguera).
Ante la mirada atenta de Perón y López Rega, Montoneros pergeñan estrategias.
¡Cuidado! ¡Perón perdió la cabeza y el que los espía es López Rega!
Preparándose para ir a increpar al General.
Lorena Montonera, sobreexcitada, se desnuda...
... y así queda (semi desnuda, pero les juro que con los dos brazos y las dos piernas).
En la espera desesperada por el General, Piroyansky consigue mantenerse en foco.
Garaventa angustiado y la gran frase del laboratorio: (a grito pelado) "SI EVITA VOLVIERA SERÍA TORT!!!!" (sólo yo, entonces, me disloco de la risa ante la perspectiva de que Evita vuelva y sea el Alfonso).
Desahuciados (y con Santucho de fondo) ven cómo el General los insta a abandonar la plaza.
Y todo culmina cuando yo, mp3 en mano, no consigo hacer foco sobre Tarrío cantando La balsa.
La emoción es así... lo sé...